MULTIMEDIA

NOTICIAS

Culmina seminario sobre objeción de conciencia y aborto

05/08/2017

Cerca de 50 participantes de 20 países durante tres días se reunieron en Montevideo para asistir al seminario internacional “Objeción de Conciencia y Aborto, estrategias para afrontar sus efectos”, organizado por Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) y la International Women’s Health Coalition (IWHC).

Del 1 al 3 de agosto Montevideo fue sede de una reunión histórica que por primera vez congregó a expertos en legislación, profesionales de la salud, académicos y activistas de países de África, Europa y las Américas con el propósito de ahondar sobre estrategias jurídicas, éticas, sanitarias y políticas para mitigar los efectos adversos de la objeción de conciencia sobre el derecho a la salud de las mujeres.

Tras los días de discusión y debate, surgió un posicionamiento consensuado por las personas que participaron del encuentro (pulse aquí para leer el posicionamiento en español / click here to read the Statement in English).

Uruguay fue el país anfitrión del encuentro debido a que se ha identificado que la objeción de conciencia es la principal barrera para que las mujeres en este país accedan a la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco de la ley.

En este sentido, los resultados del monitoreo del Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU muestran que algunos de los departamentos del país superan el 60% de objetores de conciencia. Los casos más graves son en Mercedes, Young y Castillos, que tienen un 100% de objetores de conciencia. Esto obliga a las mujeres de esas localidades a trasladarse a otros puntos del departamento para que se les brinde el servicio. Muchas veces, incluso, tienen que desplazarse a Montevideo, viajando 400 o 500 kilómetros para recibir atención (para conocer más detalles sobre el informe, pulse aquí).

La realidad uruguaya, sin embargo, no es ajena al resto de los países: en Ghana, por ejemplo, se constató que hay un 97% de objetores en las instituciones de salud, en Italia, el 70% de los ginecólogos son objetores de conciencia. En otros países también se registran altos porcentajes de objetores, pero sin datos exactos debido a las dificultades para la investigación.

Agenda en español/ Agenda en inglés.

Participantes del seminario

Cobertura del seminario en los medios

MÁS NOTICIAS

Salud Sin Miedos

Salud Sin Miedos

El pasado jueves 10 de julio, en la Sala Acuña de Figueroa del Anexo del Palacio Legislativo, se llevó a cabo el evento “Salud Sin Miedos”, organizado por MYSU – Mujer y Salud en Uruguay. Este encuentro reunió a autoridades, expertos en derechos sexuales y...

EVENTO: Salud sin miedos (10/07/25 – 17:30 hrs)

EVENTO: Salud sin miedos (10/07/25 – 17:30 hrs)

El JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 A LAS 17:30 HORAS en el Palacio Legislativo (sala a confirmar), el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU presentará el estado de situación de la salud de las mujeres y los Derechos Sexuales y Reproductivos...