QUE HACEMOS

Las niñas, niños y adolescentes en situación de violencia necesitan la atención e inversión del Estado

Comunicado de prensa

A 10 años del Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas del Secretario General de las Naciones Unidas, las organizaciones abajo firmantes recordamos que entre otras, el informe recomienda:

“Ninguna forma de violencia contra los niños y niñas es justificable. Nunca deben recibir menos protección que los adultos”.En nuestro país existen servicios especializados para la atención a mujeres en situación de violencia doméstica en los 19 departamentos mientras que para niñas, niños y adolescentes solo existen en 3 departamentos.

“Los Estados tienen la obligación de garantizar que los que cometan actos de violencia rindan cuentas”. En Uruguay muchos abusadores no son procesados y se les obliga a niñas y niños víctimas a mantener vinculación con sus agresores. Explotadores y tratantes permanecen libres mientras las adolescentes son recluidas por cometer infracciones en contextos de explotación.

“Toda la violencia contra los niños y niñas es prevenible. Los Estados deben invertir en políticas y programas basados en evidencias para abordar los factores causales de la violencia contra los niños”. Las acciones de prevención y atención a las situaciones de violencia que sufren niños y niñas deben ser necesariamente enmarcadas en una política pública integral que garantice la promoción y protección de los derechos humanos de todos los niños y niñas en el Uruguay, cosa de la cual el país carece.

Respaldadas en las recomendaciones que las Naciones Unidas realizan a los países, expresamos que ya es hora de implementar las acciones necesarias de abordaje del problema que desde hace muchos años venimos exigiéndole y proponiendo al Estado sin éxito:

  • Instalación de servicios de atención especializados en cada departamento del país

 

  • Inmediata suspensión de las vistas cuando se establecen medidas cautelares hacia uno de los progenitores

 

  • Atención calificada en los centros de salud

 

  • Prohibición del uso del falso síndrome de alienación parental

 

  • Garantizar el acceso a la justicia y un trato digno y respetuoso de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el proceso judicial.

 

  • Incluir en la curricula educativa de todos los niveles, la perspectiva de la protección integral que instala la Convención de los Derechos del niño, asi como la de derechos humanos, género, diversidad sexual y etnico-racial

 

El lunes 23 de mayo a las 11:30hs estaremos movilizándonos y expresando nuestras preocupaciones en la puerta de  la Torre de  Telecomunicaciones de ANTEL (Sala “Mario Benedetti”) donde se estará realizando  el Seminario  internacional:¡Niñ@Sur es hora!.Libre de violencias contra niños, niñas y adolescentes hacia el 2030.

Esperamos contar con los medios de prensa para amplificar nuestras reivindicaciones

RED URUGUAYA CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA Y SEXUAL

RED CANARIAS EN MOVIMIENTO

ACCIONAR ENTRE MUJERES GUYUNUSA

AIRE.UY

CASA ABIERTA

CASA DE LA MUJER DE LA UNION

CENTRO INTERDISCIPLINARIO CAMINOS

CIRE

COTIDIANO MUJER

COLECTIVO LA PITANGA, VECINAS Y VECINOS POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

INFANCIA ADOLESCENCIA CIUDADANA

INSTITUTO DE FORMACIÓN SEXOLOGICA INTEGRAL SEXUR

EL ABROJO

EL PASO

JUVENTUD PARA CRISTO PROGRAMA CLAVES

LA VOZ DE LA MUJER

MUJER Y SALUD EN URUGUAY (MYSU)

MOVIMIENTO ORGANIZADO DE MUJERES DE FLORIDA

MUJER AHORA

MUJERES DE NEGRO

MUJERES EN EL HORNO

MUJERES SIN MIEDO

PRODERECHOS

RAICES

SAI PROGRAMA ARCO IRIS

VIDA Y EDUCACION

Por notas de prensa:

CLYDE LACASA: 093745671