3 y 4 de diciembre 2012 de 9 a 18 horas | Casona Mauá – Juan Carlos Gómez 1530 | Ciudad vieja – Montevideo – Uruguay
El cometido del simposio es intercambiar conocimientos y experiencias sobre las políticas existentes, la organización de los servicios y las experiencias de formación de recursos humanos que buscan reducir la vulnerabilidad de la población ante el VIH y erradicar las prácticas discriminatorias asociadas a la epidemia. Analizar también la legislación existente con el fin de visibilizar vacíos y dificultades y debatir sobre medios posibles para superarlas.
La intención es generar un espacio de análisis y reflexión, que permita potenciar los procesos de capacitación permanente y fortalecer respuestas integrales a través de la articulación entre diversos actores, comprometidos en la promoción y el respeto de los derechos humanos, la equidad de género y el ejercicio de la ciudadanía, en particular, de las poblaciones Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) y Trans.
El simposio está dirigido a integrantes de los equipos de salud de los servicios públicos y privados del país; profesionales de diversas áreas vinculadas a la salud; investigadores/as y docentes de la Universidad, asociaciones profesionales; organizaciones sociales; personal de centros públicos y privados de atención al consumo problemático de drogas; representantes parlamentarios y gestores de políticas públicas; estudiantes de las diversas disciplinas vinculadas a la temática; representantes de organizaciones sociales vinculadas al trabajo en VIH y a la diversidad sexual; movimientos de usuarios de la salud y medios de comunicación.
Institución de apoyo al simposio: Programa Nacional ITS-VIH/SIDA – Área Salud Sexual y Reproductiva del Departamento de Planificación Estratégica en Salud – DEPES /MSP.
Institución responsable de la organización del evento: Mujer y Salud en Uruguay.
La organización del evento cubrirá los costos de traslado, alojamiento, alimentación y viáticos de hasta 75 profesionales de la salud y 25 representantes de organizaciones sociales del interior del país, que hagan su solicitud de inscripción antes del 23 de noviembre en el formulario on line disponible en www.mysu.org.uy.
El simposio será abierto al público y se cubrirá la alimentación de las personas que se inscriban antes del 27 de noviembre en el formulario on line en www.mysu.org.uy
Esta actividad se realiza en el marco del proyecto- país «Hacia la inclusión social y el acceso universal a la prevención y atención integral en VIH/SIDA de las poblaciones más vulnerables en Uruguay» financiado por el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria con el aval de la Comisión Nacional de Sida-Mecanismo Coordinador País (CONASIDA/MCP). Las organizaciones responsables del proyecto son los Receptores Principales: el Ministerio de Salud Pública a través de la Unidad de Gestión del Proyecto Fondo Mundial para el Sida UGPFM (Estatal) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación – ANII (No estatal).