El pasado viernes 25 de julio se llevó a cabo la 5ª Jornada Nacional por la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos, organizada por MYSU (Mujer y Salud en Uruguay) y por el Departamento de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT. La misma se desarrolló en la sede de la central sindical y contó con la presencia de doscientas personas provenientes de los diecinueve departamentos del Uruguay, quienes asistieron en representación de diversas organizaciones sociales o a título personal.
El objetivo del encuentro consistió en elaborar una Plataforma en Salud y DSR común a todas las organizaciones sociales que conforman la coalición en defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos (DSR), así como establecer los criterios de difusión de dicha plataforma. Frente a las próximas elecciones nacionales, se consideró necesario que la sociedad civil organizada consensuara demandas y evidenciara sus reivindicaciones para incidir en la agenda electoral y lograr compromisos de las diversas fuerzas políticas en contienda, buscando que éstas sean atendidas en los futuros planes de gobierno.
La jornada comenzó con una mesa de bienvenida integrada por Alma Fernández (Departamento de Género, Equidad y Diversidad, y Secretaría de género del PIT-CNT), Soledad Díaz Pastén (Coordinadora del Programa Regional América Latina de Salud Sexual y Reproductiva – Médicos del Mundo Francia), Alejandra López Gómez (Directora del Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología), Martin Couto (Coordinador del Observatorio de MYSU) y Lilián Abracinskas (Directora de MYSU).
Entre las exposiciones, se destacó la importancia del trabajo en conjunto de las organizaciones sociales y el PIT-CNT, así como la necesidad de fortalecer la ciudadanía en torno a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en tanto Derechos Humanos. Además, se analizaron los logros, las deudas y los desafíos del Uruguay en el campo de la Salud y los DSR y la necesidad, como actores sociales, de trazar nuevos horizontes y renovar las estrategias para reclamar la universalización en el acceso a las condiciones y oportunidades para el ejercicio de los derechos.
A continuación, se conformaron diez talleres simultáneos que revisaron y enriquecieron el borrador de la plataforma (surgido de los aportes de las organizaciones participantes) y pensaron diferentes mecanismos para su difusión.
Ya sobre el final de la jornada, tomó la palabra el dirigente sindical Fernando Pereira, quien habló de los desafíos que al PIT-CNT le imponen la nueva agenda de derechos, en general, y la cuestión de la Salud Sexual y Reproductiva, en particular. Por último, Luis Alberto Heber (presidente del Directorio del Partido Nacional) y Mariella Mazzotti (vicepresidenta de la Comisión de Programa del Frente Amplio) expusieron sobre la visión que sus respectivos partidos políticos tienen sobre la Salud y los DSR, y el modo en que los mismos son abordados en sus programas de gobierno.
Sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobada en 2012, Heber afirmó que, en un eventual gobierno nacionalista, no sería prioridad su derogación y que la misma se debería aplicar con normalidad. Mazzotti, por su parte, la consideró uno de los hitos de los gobiernos frenteamplistas y contó que el candidato Tabaré Vázquez, en reunión mantenida con la Unidad de las Ciudadanas, había manifestado su posición considerando que el debate había sido laudado con el pronunciamiento ciudadano. Por lo tanto, se respetará la ley.
Ambos dirigentes se comprometieron a estudiar la plataforma una vez que la misma se encuentre ya finalizada, procesadas todas las modificaciones y sugerencias surgidas de los talleres. El objetivo es que la plataforma llegue a la dirección de todos los partidos políticos, pueda ser presentada a las fórmulas presidenciales de los partidos en competencia electoral, y sea ampliamente difundida para que la población –que tendrá que emitir su voto en octubre- conozca las propuestas contenidas en las futuras agendas de gobierno.
Para quienes participamos de la organización de la 5° Jornada Nacional por la Salud y los DSR, la actividad superó todas las expectativas, tanto por el buen marco de público (predominantemente joven) como por la diversidad de su composición y el compromiso demostrado con el trabajo en colectivo.
La versión final de la Plataforma en Salud y DSR llegará vía e-mail a todos quienes participaron de la 5° Jornada y estará disponible en nuestra página web: www.mysu.org.uy
Esta actividad contó con el apoyo de: Médicos del Mundo-Francia, International Women’s Health Coalition y Safe Abortion Action Fund .
Galería de imágenes