PROMOVIENDO DERECHOS

Organizaciones sociales se reúnen para debatir sobre la situación del VIH-Sida en Uruguay

Diversas organizaciones sociales de todo el país se reunirán el próximo 21 de Mayo para reflexionar y debatir acerca de la situación nacional en materia de políticas públicas sobre VIH-sida en lo que será el IV Foro UNGASS Uruguay.

En la oportunidad estarán presentes autoridades responsables de las políticas públicas vinculadas a atender la situación de la pandemia en el país y se presentará un informe coordinado por MYSU y ASEPO que contempla los avances y debilidades en lo que tiene que ver con su impacto en la vida sexual y reproductiva de mujeres, niños/as y adolescentes.

El documento que se servirá de base para el debate de las organizaciones participantes denuncia que: “La tendencia de los últimos años muestra un lento pero constante aumento de la incidencia de VIH/sida para la población femenina. La evolución de la razón hombre/mujer muestra que en Uruguay la epidemia comenzó con razones mayores a los demás países de este estudio, con 6.0 en 1988 y picos de 8.5 en 1989 y 1991, descendiendo paulatinamente a través de los años y llegando en el primer trimestre de 2009 a 1.4 varones por cada mujer infectada”.

En cuanto a lo que se refiere a los Derechos Humanos de quienes viven con VIH-Sida en Uruguay las personas afectadas afirman que “No existen programas de SSR especialmente a las mujeres con VIH. La sociedad civil reconoce acciones puntuales focalizadas y a término, las cuales no son bien evaluadas. Los programas están orientados básicamente a la entrega de medicamentos antiretrovirales, siendo una de las falencias la calidad de la atención y la falta de integralidad en las respuestas”.

El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de Mayo y se llevará a cabo en la sede del Sindicato Médico del Uruguay (Boulevard Artigas 1515) de 9 a 17hs.

Esta actividad se inscribe en el proyecto internacional sobre monitoreo de la declaración de compromisos en VIH/sida (UNGASS- Naciones Unidas) sobre las metas en salud sexual y reproductiva y VIH de las mujeres. Es llevado adelante en Uruguay por la Coordinación Nacional de ASEPO y MYSU. La Coordinación Internacional es realizada por GESTOS, de Brasil, con el apoyo de ONUSIDA.

ProgramaIVFORO_UNGASSUruguayMayo2010