MULTIMEDIA

NOTICIAS

Salud Sin Miedos

14/07/2025

El pasado jueves 10 de julio, en la Sala Acuña de Figueroa del Anexo del Palacio Legislativo, se llevó a cabo el evento “Salud Sin Miedos”, organizado por MYSU – Mujer y Salud en Uruguay. Este encuentro reunió a autoridades, expertos en derechos sexuales y reproductivos, y miembros de la sociedad civil para presentar el informe de línea de base del Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva (SSR), así como los resultados de un estudio sobre la criminalización del aborto en Uruguay.

Participaron autoridades de alto nivel como el Senador Dr. Daniel Borbonet en nombre de la Vicepresidenta Ing. Carolina Cosse, el Subsecretario de Salud Pública Dr. Leonel Briozzo, la Directora de Inmujeres del MIDES Dra. Monica Xavier, la Senadora Dra. Constanza Moreira, referentes de organismos internacionales e integrantes de la academia.

El evento se centró en los principales hallazgos y desafíos en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, en un contexto donde el acceso igualitario a estos servicios sigue siendo un desafío importante para el ejercicio pleno de los derechos humanos. Se presentaron los principales datos del documento Derechos Sexuales y reproductivos en cifras en Uruguay, Balance de situación y recomendaciones para el período 2025-2029 resultado del trabajo que realiza el Observatorio. Tamara Savio, integrante de MYSU y responsable del Área Joven, enfatizó la importancia de la tarea de monitoreo ciudadano y el seguimiento a los compromisos regionales e internacionales asumidos por el país en materia de género y DSR, para garantizar la traducción de los mismos en políticas y servicios, acorde a las demandas y necesidades de la población en esta dimensión de los Derechos Humanos. La presentación de los principales datos y tendencias estuvo a cargo del Lic. Santiago Puyol coordinador del Observatorio. La Ec. María Noel Sanguinetti, también integrante del equipo, presentó los resultados y metodología del estudio de costeo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Uruguay, primero de esta naturaleza en el país.

Durante su intervención, el Senador Dr. Daniel Borbonet, quien hizo la apertura del evento en nombre de la Ing. Carolina Cosse, presidenta de la Asamblea General, destacó que el informe es «una piedra angular de las políticas públicas» y llamó a la reflexión sobre la situación de los derechos sexuales y reproductivos en el país.

El Dr. Leonel Briozzo, Subsecretario del Ministerio de Salud Pública, subrayó la importancia de involucrar a movimientos sociales y académicos en la discusión de estos temas, destacando que los datos presentados son fundamentales para la formulación de políticas públicas. “El Observatorio presenta información y estudios cruciales que contribuyen a la construcción de la política pública”, afirmó Briozzo.

La Dra. Marina Morelli, experta de MYSU e integrante de Mujer Ahora, presentó los resultados del estudio sobre la criminalización del aborto, señalando el peso del estigma y las injusticias que enfrentan las mujeres que buscan ejercer sus derechos cuando quedan fuera del alcance de la ley 18.987. Asimismo, se presentó la campaña “Podría ser yo: Por una Salud Sin Miedos”, que busca visibilizar la problemática y promover cambios normativos en materia de derechos reproductivos, que tiendan a la despenalización. En este sentido, desde España la Dra. Ximena Casas, co-líder de la iniciativa regional, destacó el valor del estudio uruguayo en conjunto con otros 6 países bajo la campaña “Podría ser yo”, trazando vínculos con la realidad nacional.

La jornada culminó con la exposición de Lilián Abracinskas, quien subrayó la necesidad de atender las desigualdades en el acceso a servicios y políticas públicas que promuevan la salud sexual y reproductiva. “Debemos asegurarnos de que todas las personas tengan garantizado este acceso como un derecho humano”, concluyó. La Dra. Alejandra Gomez, grado 5 de Facultad de Psicología e integrante del Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud, presentó algunas reflexiones sobre los temas presentados y la agenda en investigación que se está llevando adelante.

MÁS NOTICIAS

EVENTO: Salud sin miedos (10/07/25 – 17:30 hrs)

EVENTO: Salud sin miedos (10/07/25 – 17:30 hrs)

El JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 A LAS 17:30 HORAS en el Palacio Legislativo (sala a confirmar), el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU presentará el estado de situación de la salud de las mujeres y los Derechos Sexuales y Reproductivos...