MULTIMEDIA

NOTICIAS

Qué se habló en la 3a Conferencia Subregional Cono Sur – CLACAI

03/02/2016

Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) participó de la Tercera Conferencia Subregional Cono Sur del Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI) denominada «Estado de Situación del Acceso al Aborto Legal y Seguro del Cono Sur», que se llevó a cabo en Santiago de Chile (Chile), los días 3 y 4 de diciembre de 2015.

El encuentro tuvo por objetivo difundir experiencias, conocimientos, convicciones y liderazgos marcados en nuestra Región de América Latina en torno a los derechos en salud sexual y salud reproductiva de las mujeres, niñas y adolescentes. En este sentido, se revisó el estado de situación del aborto en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, los avances y obstáculos en la prestación de los servicios de salud, los nuevos escenarios posibles para los derechos sexuales y reproductivos y algunas investigaciones en torno a los mismos.

La directora de MYSU, Lilián Abracinskas, presentó la ponencia “Estado de situación del aborto en Uruguay”.

Compartimos la agenda y el acceso a las distintas presentaciones que tuvo cada Panel en ambos días de Conferencia.

[PRIMER DÍA]

PANEL 1

«Estado de Situación del Aborto en la Región»

Moderan: Leslie Nicholls, MILES/Lucy Ketterer, Universidad de la Frontera Temuco

Daniel Teppaz, Secretaría de Salud Pública Rosario

«El caso de Argentina»

Ver presentación aquí

Paula Viana, Grupo Curumim

«El caso de Brasil»

Ver presentación aquí

Claudia Dides, MILES

«El caso de Chile»

Ver presentación aquí

Mirta Moragas, Organización Feminista «Las Ramonas»/Campaña por la Convención Interamericana de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos

«El caso de Paraguay»

Ver presentación aquí

Lilián Abracinskas, Mujer y Salud Uruguay-MYSU

«El caso de Uruguay»

Ver presentación aquí

PANEL 2

«Avances y Obstáculos en la Prestación de Servicios de Salud»

Moderan: Yamileth Granizo, Ministerio de Salud de Chile/Guillermo Galán, MILES

Mariana Romero, CEDES

«REDAAS – Red de Prestadores de Aborto Legal y Seguro de Argentina»

Ver presentación aquí

Nina Zamberlin, IPPF/RHO

«Percepciones de los profesionales de la salud sobre el estigma relacionado a la práctica de aborto no punible en el contexto argentino»

Ver presentación aquí

Cristiao Rosas, Global Doctors For Choice – Brasil

«Avances y obstáculos en la prestación de servicios de salud en Brasil»

Ver presentación aquí

Lina Córdova, Colegio de Matronas y Matrones de Chile
«Avances y obstáculos en la prestación de servicios de salud en Chile»

Rodrigo Cabral, Fundación ESAR – Paraguay

«Avances y obstáculos en la prestación de servicios de salud en Paraguay»

Ver presentación aquí

María Fernanda Putti, Iniciativas Sanitarias – Uruguay

«Avances y obstáculos en la prestación de servicios de salud en Uruguay»

Ver presentación aquí

SÍNTESIS Y CONVERSATORIO

«El aborto en el Cono Sur: ¿Un nuevo escenario para los derechos sexuales y los derechos reproductivos?

Modera: Rosario Puga, MILES

Comentan: Daniela López, Núcleo Feminista Izquierda Autónoma y Soledad Deza, Católicas por el Derecho a Decidir – Argentina

Soledad Deza, Católicas por el Derecho a Decidir – Argentina

«La consulta de aborto en la relación médico-paciente

Ver presentación aquí

PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN

«La inserción del aborto en la agenda político-pública uruguaya, años 1985-2013» (Cotidiano Mujer)

Expone: Soledad González, Cotidiano Mujer

Modera: Lidia Casas, Universidad Diego Portales

Ver investigación aquí

Ver presentación aquí

[SEGUNDO DÍA]

PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN

«Investigación sobre aborto en América Latina y el Caribe: una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia»

Expone: Silvina Ramos, CEDES/CLACAI

Modera: María Antonieta Saa, MILES

Ver investigación aquí

Ver presentación aquí

Grupos de Trabajo

«Identificando los desafíos para la agenda del aborto en el Cono Sur»

Se abrió a la reflexión grupal a través de conversatorios y trabajos de equipo, que trataron temáticas tanto de aborto como en extenso acerca de los derechos sexuales y derechos reproductivos tanto a nivel local como regional.

Firma de la Declaración de Apoyo al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales en Chile

De acuerdo a las reflexiones grupales que se abrieron en el contexto del debate del encuentro, se dio origen a una declaración conjunta y consensuada, que analiza críticamente la situación del aborto por región y especificando las fortalezas y debilidades de las políticas públicas y la implementación del aborto en cada país, con particular énfasis en la situación chilena, país en el cual, a diferencia de los otros participantes de la región, el aborto persiste penalizado en toda circunstancia.

Fuente: CLACAI.

Notas relacionadas:

Declaración del Tercer Encuentro Regional Cono Sur de CLACAI

MYSU participa en la Tercera Conferencia Subregional Cono Sur del CLACAI

MÁS NOTICIAS

VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN CIFRAS: Resultados de la encuesta

VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN CIFRAS: Resultados de la encuesta

Durante el segundo semestre de 2022, desde el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de Mujer y Salud en Uruguay se realizó una encuesta online sobre experiencias vividas en el país durante la atención del embarazo, parto, puerperio y aborto. El...

CONTACTO