
El pasado 16 de diciembre, la ONG Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) celebró sus diez años de vida con un evento cargado de emotividad, recuerdos y novedades.
Al mismo acudieron representantes del gobierno, de organismos internacionales, de organizaciones sociales, del área de salud, así como personas vinculadas al sindicalismo y de los medios de comunicación, que han acompañado esta década de trabajo y compromiso con la salud y los derechos sexuales y reproductivos (DSR).
En el encuentro hicieron uso de la palabra Lilián Abracinskas, directora de MYSU, y la psicóloga Alejandra López Gómez, luego de que fuera homenajeada junto a Susana Mazuncalde y Estela García, (presidenta y secretaria de la asociación civil, respectivamente) por su trabajo y dedicación desde los inicios de la organización. También se reconoció a quienes integran y han integrado el equipo de MYSU.
UN POCO DE HISTORIA
MYSU comenzó a funcionar en 1996, como una articulación de personas vinculadas a organizaciones con trabajo en salud de las mujeres desde distintas perspectivas: Casa de la Mujer de la Unión, Católicas por el Derecho a Decidir, Cotidiano mujer, Cladem – Uruguay y la Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género de la Facultad de Psicología. Desde dicha articulación se organizó el Primer Encuentro sobre Salud de las Mujeres y luego se siguió trabajando en conjunto.
A partir de 2002 se dio una intensa y sostenida batalla para promover el cambio legal de la práctica del aborto en el país, constituyéndose la Coordinación por el aborto legal, un amplio y diverso frente social en defensa de la salud y los DSR.
Hasta que en 2004, luego de no aprobarse la ley de regulación voluntaria del embarazo en el Senado, se entendió que MYSU tenía vida propia y que necesitaba convertirse en un grupo específico abocado a la salud y los DSR en Uruguay.
Desde entonces, la ONG ha trabajado con el Departamento de Género y Equidad del PIT-CNT, logrando que la central sindical se posicionara en favor de esta causa y la hiciese suya, y promoviendo en conjunto las Jornadas Nacionales y la Plataforma Ciudadana por la Salud y los DSR; se ha hermanado con la lucha de UTRU, ATRU y ALPESCE; ha establecido un fuerte vínculo con quienes trabajan por un Parto Humanizado, con el VIH y en contra del estigma y la injusticia social.
MYSU, además, ha investigado y monitoreado el funcionamiento de los servicios de salud, desempeñándose con los equipos de la RAP del área metropolitana y con el equipo de Salto. También ha procurado contribuir al fortalecimiento de la educación sexual generando herramientas para facilitar el acceso de docentes, alumnado y las familias a métodos interactivos y propuestas metodológicas, articulando con el Programa de Educación Sexual del Codicen.
Tiene, por su parte, un convenio con la Universidad de la República, en particular con las facultades de Psicología y Ciencias Sociales, con quienes realiza acciones en conjunto. Y ha recibido pasantes del extranjero y de nuestro país, algunos de los cuales terminan incorporándose a su equipo estable.
Infinidad de marchas, manifestaciones, performances, talleres, seminarios, cursos de capacitación, informes, investigaciones, folletos, videos, jornadas, plataformas reivindicativas, acciones de incidencia, trabajo articulado con numerosos actores, han sido parte de cada uno de estos diez años. Y si bien los logros son muchos, todavía queda camino por recorrer.
NOVEDADES
En el marco de esta celebración, se presentó “Sexualidapp”, la nueva aplicación de MYSU para móvil, desarrollada por Área W3 y diseñada por María Elena Fernández. La misma ya está disponible gratuitamente en Android (google play y play store) y próximamente en Apple Store, y tiene por objetivo ofrecer información general sobre salud sexual y reproductiva y sobre los servicios públicos referidos a la temática en Uruguay. A su vez, cuenta con un espacio para que el usuario pueda exponer su experiencia personal sobre los servicios de salud sexual y reproductiva.
Descargue aquí: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ionicframework.sexualidapp886313



