El jueves 24 de setiembre a las 19:30 hs (Uruguay) MYSU realizará un streaming desde su canal de YouTube y su FanPage de Facebook titulado «Las derechas y los derechos» que contará con la participación de especialistas en el tema: Doc. en Historia Magdalena Broquetas, Lic. en Trabajo Social y Teólogo Nicolás Iglesias, la Directora de Mujer y Salud en Uruguay Lilián Abracinskas y Diego León Pérez integrante del colectivo ENTRE y Lic. en Ciencia Política
¿Por qué «LAS DERECHAS Y LOS DERECHOS»?
La irrupción del partido Cabildo Abierto en el escenario político uruguayo resulta sin dudas una cuestión de interés político y académico, en especial teniendo en cuenta que es la cuarta fuerza política con mayor representación parlamentaria. El programa de gobierno de CA explicita como uno de sus objetivos el “combatir la ideología de género” y su presencia en el Ejecutivo de la Coalición Multicolor le ofrece espacios en la propia institucionalidad para impulsar su agenda.
Esta coyuntura nos obliga a procurar diálogos que nos permitan articular mejor el reconocimiento de las fuentes históricas de los sectores conservadores de base religiosa y militar en nuestro país, que emergen con nuevos sujetos en reacción ante el avance democrático que nuevos sujetos políticos han impulsado, y suele ser visible a partir del avance de la agenda de derechos, pero que implica sobre todo la emergencia de nuevos movimientos sociales y nuevas fuentes de pensamiento y de acción política como los feminismos y los movimientos LGBTTIQ+.
Pensar que la emergencia conservadora es sólo una reacción es negar sus raíces y su “trazabilidad” histórica, pero negar su carácter reaccionario es desconocer la existencia de nuevos actores y de nuevas demandas en el campo político que han logrado instalarse, cuestionar el statu quo y generar ciertos cambios como el movimiento feminista o el de la diversidad sexual.
Por esto queremos conversar con la academia y con los movimientos sociales para reconocer que lo que tenemos enfrente es una nueva condensación de los movimientos “antigénero” que cuentan ahora en Uruguay con un aliado político que unifica la tradición ultraconservadora y militar, y disputa activamente ya no sólo el sentido sino también la institucionalidad política.
Esta síntesis se expresa para nosotras en que hay una contradicción que en la actualidad se define entre Derechos y Derechas.