Las distintas propuestas de incidencia resultantes de los talleres de la 5ª JORNADA NACIONAL POR LA SALUD Y LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS fueron ordenadas y sintetizadas en este documento.
* Presentar la plataforma acordada en la 5ª Jornada a todas las fórmulas presidenciales de los partidos políticos en contienda electoral. Se conformarán delegaciones con representación de las organizaciones participantes para asistir a dichas reuniones.
* Difundir las propuestas de la plataforma sobre salud y DSR en las distintas instituciones relevantes en el quehacer nacional (Grupos 5, 7 y 10).
* Utilizar la plataforma como insumo para el capítulo “Derechos Sexuales y Reproductivos” de la Agenda de las Mujeres 2014, que CNS Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía elabora cada año electoral desde 1999.
* El Departamento de género, equidad y diversidad del PIT-CNT, deberá impulsar la plataforma en las propuestas que la centraleleve a los partidos políticos como demandas sindicales y haciéndola llegar a sus bases (Grupo 1 y 9).
* Las organizaciones firmantes presentarán la plataforma como insumo al informe país que se está elaborando desde el Ministerio de Relaciones Exteriores para ser elevado ante el Comité de Expertas de la Convención contra toda forma de discriminación hacia las mujeres (CEDAW, por su sigla en inglés).
* MYSU asume la responsabilidad de editar y publicar la plataforma y tenerla disponible online en su sitio web, para que cada organización acceda a la documentación y la difunda de acuerdo a sus posibilidades y plan de actividades. Además se recolectarán las acciones que se realicen para ser divulgadas a través de las redes sociales.
* Enviar la plataforma para su difusión a distintas instituciones regionales e internacionales vinculadas a estos temas (por ejemplo, a la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe RSMLAC, a OPS, a UNFPA, CLACAI, etc.) (Grupos 1, 9, 10).
* De acuerdo a las capacidades de cada organización, procurar la más amplia difusión de los contenidos de la plataforma, buscando un lenguaje amigable adecuado a los distintos públicos, con el objetivo de llegar a gran parte de la población. A través de, y por ejemplo: publicidad, cadena de mensajes, radios comunitarias, redes sociales, material gráfico (cartelería, folletería, afiches) e intervenciones urbanas (bicicleteadas, caminatas, etc.) (Grupos 1,2,3,7,8, 9 y 10).
* Divulgar la plataforma a través de charlas informativas donde se generen espacios “mano a mano” (Grupos 7 y 10).
* Descentralizar la plataforma para que llegue a todos los rincones del país, y realizar encuentros regionales con el propósito de fomentar la participación de las personas en el interior. En estos espacios la plataforma puede ser adaptada para que incluya demandas locales, de cara a las elecciones departamentales (Grupos 1, 5, 7 y 9).
* Procurar que los colectivos locales identifiquen las poblaciones y territorios de mayor vulnerabilidad para que desarrollen las formas más efectivas de difusión (Grupo 3).
* Promover que la gente conozca y reconozca a MYSU como organización que trabaja por la Salud y los DSR, para llegar aún más a la sociedad y promover su participación (Grupo 3).
* Lograr la participación de autoridades referentes en las actividades que se organicen para la difusión de las propuestas de la plataforma, con el cometido de generar espacios de diálogo e intercambio (Grupo 10).
* Valorar las Jornadas como un espacio de encuentro, de capacitación y de intercambio entre los distintos colectivos, así como identificarlas en tanto instancia de construcción de la plataforma y de las acciones de defensa y promoción de sus contenidos (Grupo 8).
* Procurar la realización de futuras Jornadas para dar continuidad al proceso de consolidación de una coalición de organizaciones por la salud y los derechos sexuales y reproductivos.