Lilian Abracinskas, integrante del colectivo Mysu, dijo a Montevideo Portal que tipificar por ley el feminicidio es un avance pero opinó que “aumentar las penas no va a ser la solución”. Para la activista, “el Código Penal debería ser el último en intervenir”, luego de acciones de prevención.
La integrante del colectivo Mujer y Salud en Uruguay (Mysu), Lilián Abracinskas, consideró que la tipificación del delito de «feminicidio» anunciada este lunes por el presidente Tabaré Vázquez es una medida positiva pero debe enmarcarse entre otras medidas que ayuden a la prevención de muertes por violencia de género y violencia intrafamiliar.
De todos modos, la activista sostuvo que la aprobación del proyecto no reducirá la cantidad de crímenes por sí sola. «Personalmente soy de las que piensan que aumentar las penas no va a ser la solución», apuntó.
En ese sentido, sostuvo que «el Código Penal debería ser el último en intervenir en casos de violencia de género e intrafamiliar, porque es esperable que antes intervengan las acciones de prevención y las políticas sociales y las campañas de concientización».
Abracinskas recordó que meses atrás varias organizaciones feministas habían reclamado al Parlamento que el feminicidio fuera incorporado dentro del Código Penal y no a través de una ley aparte. Sin embargo, y si bien aún no se conoce el texto expreso del proyecto, sostuvo que la iniciativa «abre una oportunidad de que haya una discusión sobre la figura penal y si hay que aumentar las penas o no».
«Lo que sí es seguro es que la actual ley sobre violencia doméstica nos está quedando chica», afirmó en contrapartida, en referencia a la norma aprobada en 2002. Según Abracinskas, esa norma «remite sólo al ámbito doméstico» y no da respuesta a muchos de los casos de violencia de género que ocurren actualmente.
Fuente: Montevideo Portal