MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

El Senado uruguayo inicia el debate de un proyecto de ley que despenaliza el aborto

Montevideo, 8 nov (EFE).- La Comisión de Salud del Senado uruguayo inició hoy el debate de un proyecto de ley que pretende despenalizar completamente el aborto hasta las 12 semanas de gestación, el primer paso parlamentario de un proceso que se prevé culminará antes del fin de 2012.

Se espera que este proyecto, impulsado por el oficialista Frente Amplio, mayoritario en ambas cámaras del Poder Legislativo uruguayo, sea aprobado sin problemas tras su debate, según indicó a Efe la senadora Mónica Xavier, una de las principales defensoras de la iniciativa.

Xavier explicó que el texto que se debate ahora rescata «el consenso» obtenido la legislatura pasada entre los senadores y diputados de su partido que aprobaron una ley similar que sin embargo fue vetada por el presidente Tabaré Vázquez (2005-2010).

La decisión de Vázquez, figura histórica del Frente Amplio y primer presidente de izquierdas de la historia de Uruguay, generó un abanico de críticas y obligó al mandatario a renunciar a su militancia en el Partido Socialista, el mismo que el de la senadora Xavier, al que pertenecía desde 1983.

Vázquez justificó su decisión de imponer su veto con argumentos jurídicos, científicos y éticos y actuar así en contra de sus compañeros políticos.

El actual presidente, el también frenteamplista José Mujica, indicó que no vetará ninguna norma en ese sentido surgida del Parlamento.

La ley a debate despenaliza completamente el aborto hasta la semana 12 de gestación y amplía ese plazo en caso de violación, peligro para la salud o vida de la madre o si existieran malformaciones graves en el feto.

Además, el proyecto señala que todas las instituciones sanitarias del país estarán obligadas a practicar abortos a las mujeres que lo soliciten, aunque reconoce el derecho de los médicos a negarse a hacerlos sin ser sancionados por ello.

«Este es un debate que tiene cien años en el país. La ley actual es de 1938 y no ha servido para la finalidad que se propuso, que era la de reducir el índice de abortos. Históricamente, y de forma lamentable, el aborto ha sido considerado un método de anticoncepción. Con esta medida, unida a la Ley de educación y salud sexual que ya tenemos, pretendemos que se atiendan las excepciones», dijo Xavier.

La senadora, médico de profesión, señaló además que esta norma «no obliga a nadie» a hacer lo que no desea y reafirmó que «una interrupción del embarazo en contra de la voluntad de la madre» seguirá siendo un delito.

«La idea es que tenga tanta protección legal la mujer que quiera someterse a un aborto como la que no lo quiera hacer», dijo.

En Uruguay cada año se producen más de 30.000 abortos, según cifras oficiales, aunque la realidad podría doblar ese número, tal y como señalan organizaciones no gubernamentales.

Recientes encuestan señalaron que el 63 por ciento de los uruguayos está a favor de una ley que despenalice el aborto.

Fuente: Agencia EFE

MÁS MEDIOS

CONTACTO