MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

Abracinskas sobre aborto: «Se confunde el medio con el fin»

La coordinadora de Mujer y Salud- Uruguay, Lilián Abracinskas, se refirió a los motivos por los cuales cerca de 20 organizaciones sociales (bajo el lema «Yo no voto, ¿y vos?») lanzaron una campaña ciudadana para que la ciudadanía no participe de la jornada de adhesión del domingo 23, en la que se resolverá si se convoca o no a un referéndum sobre la ley que despenalizó el aborto. En este tema «creemos que no es bueno ratificar esta mala ley pero derogarla es volver al pasado. Acá se confunde el medio con el fin», expresó.

Quienes están organizando la campaña sostienen que la norma aprobada por el Parlamento “asegura los servicios sanitarios a las mujeres y saca de la clandestinidad al aborto”, aunque aclaran que la normativa vigente no es la mejor pero si comienza a tender el problema. Para los convocantes la ley “no promueve el aborto, sino que atiende a una realidad del país”, señaló Abracinskas.

Consultada sobre cuáles serán las acciones que se van a emprender en estos 13 días que restan para la jornada de adhesión, la coordinadora de Mujer y Salud- Uruguay, Lilián Abracinskas, dijo a En Perspectiva que “si bien no hay fondos, si trataremos de brindar la mayor cantidad de información a la ciudadanía”.

“En esta tarea están comprometidas organizaciones fuertes como la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), COFE y organizaciones de base como Colectivo La Pitanga y varias de DDHH. Se trata de informar a la ciudadanía a la que se convoca a sumar adhesiones para derogar esta ley a través de un futuro referéndum”.

La ley recientemente votada “pretende dar una respuesta mínima a esta problemática. Entendemos que en un Estado laico debe haber legislaciones que contengan la multiplicidad de filosofías que hay en la sociedad como ésta. Este es un comienzo pero hay mucho por cambiar”.

Actualmente “tenemos una polarización sobre la decisión del próximo 23 de junio, cuando se afirma que el que vota defiende a la vida lo que se hace es polarizar algo que lejos de ser polarizable da cuenta de una complejidad de decisiones que se deben tomar en la vida, algo a lo que ninguna mujer querría enfrentarse”.

A modo de ejemplo sobre la complejidad de la situación, Abracinskas comentó que recientes datos a los que tuvo acceso Mujer y Salud- Uruguay, muestran que “el 40% de las mujeres de entre 15 y 49 años tiene dificultades de negociar con su pareja el uso de determinados métodos anticonceptivos por lo que no hablamos de un supuesto sino de una realidad”.

“Acá no se trata de quién defiende o no a la vida. La convocatoria es a adherir para convocar a un referéndum y nosotros entendemos que dirimir democráticamente, aunque se le ponga la palabra consulta en el nombre, es confundir el medio con el fin” porque “podemos llegar a apelar a la herramienta de la consulta ciudadana para dirimir cosas horribles, como la pena de muerte por ejemplo”.

La ley que esta vigente “no es la que debería tener el país pero derogar los servicios de aborto seguro no es una respuesta. No ratifico una mala ley pero derogarla es volver a los años del pasado”, sentenció.

Fuente: Radio El Espectador.

MÁS MEDIOS

CONTACTO