MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

Aborto: Frente deja en libertad a militantes ante próxima consulta

El Plenario del Frente Amplio decidió dejar a sus militantes en «libertad de conciencia» frente al próximo referéndum para derogar la ley del aborto. La coalición saldrá a defender la ley, pero no pedirá votar en contra.

Sin la presencia del expresidente Tabaré Vázquez, el Plenario Nacional del Frente Amplio decidió ayer encomendar a la Mesa Política la realización de una campaña en defensa de la ley 18.987 de despenalización del aborto, aprobada con los votos de la bancada oficialista y del diputado Iván Posada (Partido Independiente) en octubre del año pasado.

«Como fuerza política, no convocamos a participar de la instancia a realizarse el próximo 23 de junio, en tanto es parte de una estrategia para derogarla, pero respetamos la decisión personal que cada compañero tome frente a la convocatoria», indica la declaración.

La presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, dijo a El País que se resolvió dejar a los militantes en «libertad de conciencia» para que si lo desean puedan concurrir a votar, sin embargo se dejó en claro que la coalición no está convocando a votar «porque está comprometida con la defensa de la ley».

Xavier explicó que la resolución no implica decir a los militantes que no vayan a votar, pero contempla una «defensa de la ley y de la política pública» aplicada en materia de salud sexual y reproductiva. La presidenta defendió la resolución y dijo que la misma «administra las tensiones» existentes en la izquierda respecto a este tema.

Fuentes de la coalición dijeron a El País que la senadora Constanza Moreira (Espacio 609) hizo dentro del Plenario una encendida defensa de la ley y marcó la necesidad de adoptar una postura contraria al referéndum derogatorio.

La legisladora advirtió que si el Frente no asumía una defensa clara de la ley podría sufrir «una gran derrota política». En ese marco alertó que en el referéndum están habilitados a votar por primera 300.000 jóvenes, algunos de los cuales no tienen «formación política», salvo los que están afiliados a sindicatos o son estudiantes universitarios, por lo que podrían representar un riesgo para la estabilidad de la ley.

Para Moreira, el otro elemento destacable es que los partidos de la oposición aprendieron a usar las movilizaciones de este tipo que antes eran características de la izquierda. La posición de la senadora fue la más dura dentro de la izquierda, ya que días atrás Moreira hizo circular un aviso en Facebook convocando a no votar en el referéndum. Sin embargo, ayer esa posición no quedó reflejada totalmente en la resolución adoptada en el Plenario.

Fuentes de la coalición indicaron que la legisladora buscaba una manifestación más firme contra el referéndum, lo que al final no fue aprobado por la posición histórica que tienen algunos sectores como el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en relación al aborto. En el acuerdo fundacional de la coalición (de 1971) ya se contemplaban esas diferencias sobre el tema y se establecía como principio la «libertad de conciencia».

La posición asumida por Vázquez también se hizo sentir a la hora de la declaratoria. Las bases plantearon su molestia por el momento en que eligió el expresidente para participar en la presentación del libro «Veto al Aborto».

Las Coordinadoras de Montevideo, indicaron que la posición que asuma Vázquez «es diferente a la que pueda tomar el resto de la ciudadanía» porque como referente incidirá sobre sus seguidores, por lo que argumentaron a favor de una postura clara en contra del referéndum derogatorio.

Antes de aprobarse la resolución final, el equipo de dirección del Frente había redactado otra declaración referida al aborto que no fue aceptada por las bases por ser «muy tibia», contaron las fuentes. La misma en lugar de no convocar a votar, señalaba que el Frente no apoyaba la consulta del próximo 23 de junio.

«No alentar». El obispo de Minas y presidente de la Comisión Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Uruguaya, Jaime Fuentes, pidió a los integrantes de «instituciones y movimientos Pro vida» que le den «un voto de confianza» a la consulta voluntaria para ratificar la convocatoria a un referéndum contra la ley de despenalización del aborto y les reclamó «que se abstengan de alentar a terceros para que desistan de la intención de votar».

«Les ruego que no alienten a otros a no hacerlo: si vamos todos en una única barca, no es lógico navegar con ella en una determinada dirección… haciéndole agujeros en el casco», escribió Fuentes en una carta que envió a organizaciones sociales contrarias a la despenalización del aborto. Estos grupos han planteado que no votarán debido a que se trata de una cuestión relativa a la vida humana que no debe ser objeto de una consulta. Emplazamiento.

Por otra parte, el senador Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) emplazó a Vázquez a que se defina si acompañará el plebiscito contra la despenalización del aborto. «No puede pasar agazapado para cumplir. Vázquez va a tener que decir claramente si va a ir a votar el 23 de junio y explicar esa contradicción de andar para un lado y para otro en un zigzagueo para la izquierda y para la derecha».

Xavier salió al cruce de estas declaraciones. «Me parece que bastantes temas tiene el colega como para venir a ocuparse de los problemas del Frente», dijo.

Fuente: El País

MÁS MEDIOS

CONTACTO