MULTIMEDIA

NOTICIAS

Para nuestra querida Fany

29/10/2010

“Hace algunos años llevé, no importa a cual de las publicaciones donde escribía y en la cual era yo la única mujer, un artículo titulado «El Huevo» donde decía que las que producíamos éramos nosotras . . . las vacas, las porcinas, las gallinas, las mujeres . . . a los huevos y a los hombres . . . y por lo tanto debíamos gobernar el mundo. El Consejo Editorial integrado por hombres, por supuesto vetó mi humor. Ellos (el Consejo) se consideraban muy «progres» y por supuesto nada discriminatorios con las mujeres . . . salvo por los chistes de las fiestas . . . Años después, en otra publicación aún “más progre» y en la que se me aseguró total falta de censura insistí con conceptos similares, y . . . otra vez se molestaron los hombres.

Convencida que hay una conexión entre los huevos, las gallinas y el orgullo masculino, decidí no perder mis energías en lo último, y me he retirado del periodismo nacional.

Yo tengo gustos que el periodismo uruguayo no me puede pagar.
Y me divierte escribir y que muchos se enojen conmigo.

Así que, como verán, solo me queda escribir en Internet . . . ya que en vez de que un diario lucre con mis columnas las entrego al mundo y recojo yo las glorias . . . Me olvidé de decirles que no soy modesta . . . y tampoco tengo motivos para serlo.”

Así era Fany y si bien dejó esta vida el pasado viernes 15 de octubre estará por siempre en la lucha de las mujeres y en la historia del feminismo uruguayo y latinoamericano. Porque Fany había una sola.

Fany Puyesky, doctora en derecho y abogada, fue columnista de múltiples semanarios y periódicos de Montevideo desde 1981 a 1996. En 1979 publicó «Manual para divorciadas» que luego con Beatriz Massons, libretó y coprodujo para teatro con un envidiable éxito (100.000 espectadores durante 7 años). Seguido por otras obras entre las que se destacan «Mujeres al poder» (1986) y Diario de una Diosa (2006)

«Iluso.

Yo puedo engañarme

Vos no»

(de su libro “Poemas de amor y de bronca”, 1984)

Ella misma se definía como la primera y hasta el momento la única escritora y dramaturga de mirada netamente feminista uruguaya, y quizás una de las pocas latinoamericanas que escribió sin sumisión a los hombres (sean editores, marido o similar, colegas, maestros, etc.). Ningún hombre se ha quedado con sus derechos de autor, ni con sus ideas y no se le recomienda a nadie que lo intente.

Dedicó su vida a defender mujeres y en los últimos años lo hizo desde la organización GEPEQ junto a la abogada Rosario García. Toda mujer que requirió de su apoyo y asesoramiento jurídico, siempre lo tuvo.

Hasta siempre Fany, la lucha continúa!!

MÁS NOTICIAS

Salud Sin Miedos

Salud Sin Miedos

El pasado jueves 10 de julio, en la Sala Acuña de Figueroa del Anexo del Palacio Legislativo, se llevó a cabo el evento “Salud Sin Miedos”, organizado por MYSU – Mujer y Salud en Uruguay. Este encuentro reunió a autoridades, expertos en derechos sexuales y...

EVENTO: Salud sin miedos (10/07/25 – 17:30 hrs)

EVENTO: Salud sin miedos (10/07/25 – 17:30 hrs)

El JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 A LAS 17:30 HORAS en el Palacio Legislativo (sala a confirmar), el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU presentará el estado de situación de la salud de las mujeres y los Derechos Sexuales y Reproductivos...