En esta sección se encuentra la normativa vigente en Uruguay sobre salud sexual y reproductiva, género y violencia doméstica y sexual.
Se compila la legislación vigente, contemplando leyes y sus decretos reglamentarios, otros decretos del Poder Ejecutivo, y ordenanzas ministeriales que marcan avances en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, igualdad de género y combate a la violencia doméstica y sexual.
Por otra parte, se presenta una serie de guías clínicas y técnicas, manuales y protocolos de acción para las instituciones de salud y educativas (entre otras instituciones del Estado) frente a distintas temáticas que hacen a la salud y los derechos sexuales y reproductivos y cuestiones de género. Se incluyen principalmente las guías y manuales publicadas por el Ministerio de Salud Pública y otros documentos.
Guía Clínica para la Hormonización en personas trans (2017)
Esta guía resulta de la necesidad de contar con una herramienta para el abordaje de los procesos de hormonización de las personas trans desde la atención integral a su salud, con el cometido de universalizar el acceso seguro a tratamientos desde un...
Guía Técnica para la Interrupción Voluntaria del Embarazo – 2da Edición (2016)
La Guía Técnica para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) desarrollada por el Ministerio de Salud Pública, define el proceso, los métodos, derechos y riesgos. Con el fin de promover la implementación en todo el país de forma segura. La...
Manual de Procedimiento para el Manejo Sanitario de la Interrupción Voluntaria del Embarazo – 2da Edición (2016)
El presente manual de procedimiento para el manejo sanitario de la IVE, acompaña la guía técnica redactada también por el Ministerio de Salud Pública. La versión que se encuentra aquí disponible es la versión 2016 de la guía, actualizada tras el...
Pautas de atención a personas con VIH en el primer nivel de atención (2016)
Este documento surge de la necesidad de asegurar las mejores condiciones de acceso y de calidad de atención a personas que en muchos casos se encuentran en condiciones de especial vulnerabilidad, a lo que se suma que por su condición de VIH sufren...
Ordenanzas Ministeriales Nº 243/016, 247/016 y 366/016. Marco Normativo sobre IVE pos-fallo del TCA (22 y 26/04/2016 y 30/05/2016)
Estas ordenanzas, emitidas por el Ministerio de Salud pública en abril y mayo de 2016, recogen el nuevo marco normativo para Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) tras el fallo del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo realizado en 2015...
Buenas Prácticas de Alimentación al Lactante y Niño/a Pequeño/a
El presente documento pretende orientar el trabajo de los equipos técnicos que intervienen en las "maternidades", con "buenas prácticas" de alimentación para lactantes y niños/as pequeños/as en este entorno. Busca, además, facilitar el trabajo de...
Guía para profesionales de la Salud: Salud y Diversidad Sexual (2016)
Esta guía se encuentra dirigida para profesionales de los servicios de salud y surge de los contenidos trabajados en los Cursos sobre “Salud y Diversidad Sexual” dirigidos a estudiantes universitarios y profesionales del área de la salud,...
Consentimiento Informado de Interrupción Voluntaria del Embarazo – MSP (2016)
El consentimiento informado es el formulario necesario para el proceso de Interrupción Voluntaria del Embarazo (de acuerdo a la Ley Nº 18.987). Allí se encuentra información general sobre el proceso de interrupción, los diferentes métodos, como los...
Ordenanza Ministerial Nº 842/015. Cambio de edad para Mamografías obligatorias (18/11/2015)
La ordenanza ministerial Nº 842 emitida por el Ministerio de Salud Pública en 2015, introduce una modificación a la ordenanza Nº 402/006 respecto a la edad en la cual la mamografía debe realizarse de forma obligatoria. La edad pasa a ser de 50 a 69...
Guía para la Eliminación de la Sífilis Congénita y la Transmisión Vertical del VIH (2da Edición) (2015)
La presente guía clínica contiene lineamientos e indicaciones para la eliminación de la sífilis congénita y la transmisión vertical del VIH (esto es, de madre a hijo/a). El objetivo de la guía es proveer de insumos basados en la evidencia...