Qué hacemos
Posicionamientos Políticos
Con enorme dolor denunciamos la muerte de una adolescente de 14 años por aborto.
Desde la Red feminista de acompañamiento en aborto LAS LILAS pudimos confirmar que luego de haber pasado por el proceso legal de IVE en los servicios públicos del departamento de Treinta y Tres, en el mes de diciembre, una adolescente de 14 años falleció por septicemia en el hospital de la capital departamental. Luego de haber cumplido con el procedimiento que exige la ley, a la semana de abortar, ingresó a la emergencia hospitalaria y falleció a las 24 horas
En la segunda semana de enero confirmamos que fue reportado el fallecimiento al Comité de Muerte Materna que funciona en la órbita del Ministerio de Salud, y que se ha hecho la denuncia en el sistema judicial por parte de la familia. Importa recordar que las causas que generan muertes durante el embarazo, parto, aborto o puerperio son, en general, evitables si se actúa adecuada y oportunamente desde los servicios de salud.
Quienes bregamos muchos años para que el aborto fuera seguro, legal, accesible y atendido de forma integral en el marco de servicios universales de salud sexual y reproductiva, hemos advertido en muchas oportunidades que tener una ley era necesario pero no suficiente. En el seguimiento a la implementación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo hemos podido corroborar que el Sistema de Salud incorporó los servicios en todo el país (por lo menos en sus capitales departamentales y ciudades más numerosas) y que más de 65.000 mujeres en estos años transitaron sus abortos en servicios legales y con protección de su salud, como debe ser. Pero también hemos insistido en reiteradas ocasiones que hay falencias, problemas y vacíos que no han sido corregidos ni debidamente controlados para superar los obstáculos y mejorar la respuesta.
Con mucho dolor nos toca hacer pública esta situación. Nos impacta el silencio ante lo sucedido, esperamos de las autoridades el compromiso público de llegar hasta las últimas consecuencias para explicarle a la familia y a la sociedad toda, qué fue lo que sucedió. Desde 2016 el país no registraba una muerte por aborto y es inaudito que pase con una adolescente a la que los equipos y servicios deberían haber atendido con mayor esmero y cuidado.
No hay palabras para consolar a su familia y amistades y esta muerte no debería quedar impune. Necesitamos saber qué pasó, qué medidas reparatorias van a tomarse con la familia, qué sanciones se aplicarán a quienes sean responsables y qué correcciones tendrán los servicios para prevenir otra terrible situación como ésta. Ya es hora que hablemos nuevamente de aborto en nuestro país porque lejos estamos de haber resuelto el problema.
El Poder Ejecutivo tiene responsabilidad y la dirección de ASSE en particular porque esto sucedió en sus servicios, aunque en los privados también habría que tomar medidas porque no están exentos de problemas. El Legislativo debería asumir la tarea de velar por el cumplimiento de la ley que promulgó y hacerse cargo de los problemas para corregir sus errores. El sistema judicial tiene en sus manos la denuncia y es el que debería asegurar justicia. Advertimos que no estamos dispuestas a recibir amenazas de retroceso como han anunciado algunos políticos, ya es hora de que se respeten y garanticen nuestros derechos porque nuestra seguridad, libertad y autonomía no son negociables.
NO HAY EXCUSAS, ES AHORA.
Montevideo, 22 de enero de 2021.
– Red de Acompañamiento Feminista en Aborto LAS LILAS
Suma tu adhesión: https://forms.gle/ZasAsMPrTq3Vv6im8
Cel: 099-597-407
Facebook https://www.facebook.com/laslilasabortouruguay/
Instagram https://www.instagram.com/laslilas.uy/
ADHIEREN:
Organizaciones de Uruguay:
13 Brujas
AEBU
ANC
As. Humanidad Libre
Canarias en Movimiento
Casa de la Mujer
Cieenpre juntos
CLADEM
Colectiva Autónoma Feminista de Rocha
Colectiva EnREDades
Colectiva feminista de la Frontera
Colectivo diverso Las Piedras
Colectivo Emuná
Colectivo Feminista 33 “Ana Yacobazzo Machado”
Colectivo maestras feministas
Colectivo Trans del Uruguay
Comisión de Género, Equidad y Diversidad de Sutel
Consumidores organizados de la producción agroecológica del Uruguay
Cooperativa Mujer Ahora
Coordinadora de Feminismos
Desmadre, Colectivo de maternidades feministas
DiverGénTE
El Abrojo
El Paso
Encuentro de Murguistas Feministas
Encuentro Feministas Diversas
Feministas en Valdense
Feministas organizadas de la costa
Feministas organizadas de la costa. Canelones
FEUU
Gozarte
Grupo por la humanización del parto y nacimiento de Uruguay
Hermandad pro Derechos
Intersocial Rivera
Klei Colectiva
Las Liliths – colectiva feminista de la Costa
Maestras Feministas
Mesa Permanente de Discapacidad
Mujeres Con Historias – Uruguay
Mujeres de Negro Uruguay
Mujeres en alerta de ciudad de la costa
Mujeres en Libertad
MYSU
O.TRA.S.
Portal Catarinas
Programa género sexualidad y salud reproductiva Facultad de Psicología
Red de psicólogas feministas del Uruguay
Red PVVS Uruguay
Sociedad Uruguaya de Actores
SUNCA
Taller por la Liberación de la Mujer «Celica Gómez»
UTC – PIT-CNT
Villanas Feministas
Organizaciones de LAC
Agrupación Ciudadana por la despenalización del aborto – El Salvador
Balance y Promoción para el Desarrollo y Juventud
Campaña 28 de Septiembre – Bolivia
Campaña 28 de Septiembre cochabamba – Bolivia
Campaña 28 de septiembre Tarija Bolivia
Católicas pelo Direito de Decidir – Brasil
Católicas por el Derecho Decidir – Colombia
Centro de Derechos de Mujeres – Honduras
Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – PROMSEX
CEPAM Guayaquil – Ecuador
CLADEM – Bolivia
CLADEM – Perú
CMP “Flora Tristán” – Perú
Colectiva 8M Trujillo – Perú
Colectiva Feminista La Revuelta- Neuquén Argentina
Colectiva Feminista para el Desarrollo Local – El Salvador
Colectiva Foráneas seguras – México
Colectivo Por La Igualdad de Género – Piura – Perú
Colectivo Rebeldía – Bolivia
Colectivo Sonqo Warmi Cusco – Perú
Colectivo Yerbateras – Colombia
Coletivo BIL (Coletivo de mulheres bissexuais e lésbicas, cis e Trans) – Brasil
Coletivo Feminista 4D _ Brasil
Coletivo Feminista Peitamos _ Brasil
Consorcio para el Diálogo parlamentario MX – México
CooperAcción – Perú
Coordinadora 28 de Mayo – Guatemala
Demus – Perú
Derechos Aquí y Ahora – Bolivia
Diversas feministas ms
EFE Comunicaciones, agencia regional feminista
Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA
Foro Regional por los Derechos Sexuales y Reproductivos Arequipa
ILLA, centro de educación y comunicación – Perú
IPPF Américas y Caribe
JAMAC – Jardim Miriam Arte Clube – Brasil
Kanpu AP – Argentina
Lesbianas Independientes Feministas Socialistas-LIFS – Perú
Movimiento El Pozo
Movimiento Manuela Ramos – Perú
Mulheres que leem mulheres – Brasil
Opinión Socialista de Argentina – Argentina
Organización de Mujeres Tierra Viva – Guatemala
Red Brasilera de Población y Desarrollo – Brasil
Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe RSMLAC
Red TEPALI cono sur
REDTRASEX – Red de Trabajadoras Sexuales de LAC
RELACAHUPAN ( Red Latinoamericana y del Caribe por la Humanización del Parto y Nacimiento)
RFS- rede feminista de saude, direitos sexuais e reorodutivos – Brasil
Sendas Ecuador
Socorristas en Red (feminista que abortamos) – Argentina
SPW- ABIA
Warmis en Resistencia – Espacio de Mujeres – Bolivia