La legalización del aborto es un compromiso asumido por el Frente Amplio tal como lo establece en su programa de Gobierno. Sin embargo, el pasado viernes la bancada parlamentaria frenteamplista definió que no es una prioridad para el año 2010.
En Uruguay se llevan muchos años debatiendo cómo debe encararse seriamente el tema de la práctica insegura del aborto. Finalmente en el 2008 el Parlamento aprobó una ley de salud sexual y reproductiva que amparaba una política de abordaje integral de la problemática. Lamentablemente fue truncada por el veto autoritario del ex Presidente Tabaré Vazquez, que desconociendo el 63% de la ciudadanía a favor de un cambio legal, dejó en «foja cero» el centro de la problemática, que son los embarazos no deseados y las paternidades y maternidades libres, elegidas y responsables. De esta manera Uruguay mantiene en situación de vulnerabilidad a las mujeres que enfrentan un embarazo no deseado, exponiéndolas al mercado clandestino que pone en riesgo su salud y sus vidas.
Hoy, a 39 años de la creación del Frente Amplio, mujeres y varones que queremos un Uruguay más justo e igualitario nos preguntamos:
¿Cuándo los derechos humanos del 52% de la población de este país será una prioridad para el gobierno frenteamplista?
¿Qué valor tienen los compromisos asumidos por los legisladores y legisladoras frenteamplistas cuando se trata de los derechos humanos de las mujeres?
Hoy, en el marco del acto conmemorativo de los 39 años del Frente Amplio, nos autoconvocados en 18 y Ejido a las 18hs. para levantar nuestra mano naranja por Aborto Legal 2010 junto colectivos de gays, lesbianas y trans de izquierda.