Seguir
Seguir
Seguir
Seguir
QUIENES SOMOS
PRESENTACIÓN
REDES QUE INTEGRA
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
EQUIPO
QUE HACEMOS
INCIDENCIA
CAMPAÑAS
ABORTO
CAMPAÑAS NACIONALES
CAMPAÑAS REGIONALES E INTERNACIONALES
JORNADAS
POSICIONAMIENTOS POLÍTICOS
POSICIONAMIENTOS PÚBLICOS
COMUNICACIÓN
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
OBSERVATORIO
INVESTIGACIONES
NORMATIVAS
DATOS ESTADÍSTICOS
INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS
INDICADORES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
INDICADORES DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO
BIBLIOGRAFÍA
PROM. DERECHOS
EL ESTADO DEBE
LEYES PROMULGADAS
SERVICIOS CREADOS
LA SOCIEDAD DEBE
SOCIEDAD CIVIL EN ACCIÓN
CADA PERSONA DEBE
MULTIMEDIA
EDICIONES MYSU
NOTICIAS
MYSU EN LOS MEDIOS
GALERÍA DE FOTOS
VIDEOS
HACE CLICK!
SEXUALIDAPP
CONTACTO
OBSERVATORIO
INVESTIGACIONES
Los dilemas de la objeción de conciencia en salud, desde su impacto en los servicios de salud sexual y reproductiva.
Autor/es: Abracinskas, L.; Puyol, S.
Año: 2022
Descargar
Volver
Profesionales de la salud y salud sexual y reproductiva. Estudio sobre percepciones, valores y prácticas
El aborto en la opinión pública uruguaya.
El veto del Ejecutivo uruguayo a la despenalización del aborto: deconstruyendo sus fundamentos.
Avances en reformas de legislaciones sobre aborto en el mundo.
Cuadernos del UNFPA Nº3: El debate social y político sobre la Ley de defensa del derecho a la SSR.
Cuadernos del UNFPA Nº 4: Balance a quince años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. Avances y retos para el pleno cumplimiento del Programa de Acción.
Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva. Informe 2009.
Dos caras de una misma realidad: violencia contra las mujeres y feminización del vih/sida en el mercosur.
Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva. Informe 2008
Monitoreo de la declaración de compromiso en VIH–SIDA (UNGASS, Naciones Unidas) sobre las metas en salud sexual y reproductiva de las mujeres. Informe de la sociedad civil – Uruguay 2005-2007.
Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva. Informe 2007.
Aborto en debate. Dilemas y desafíos del Uruguay democrático. Proceso político y social 2001 – 2004.
Análisis feminista del debate social sobre el aborto en Uruguay. Un tema de la agenda democrática.
Uruguay y políticas en salud sexual y reproductiva. Una mirada de lo hecho para las acciones del futuro.
Mortalidad Materna, Aborto y Salud en Uruguay: un escenario cambiante.
El Falso Dilema de estar a Favor o en Contra del Aborto.
Los derechos sexuales y reproductivos en la arena política.
El Rol de las Religiones en la Elaboración de Políticas Públicas.
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Diagnóstico nacional y balance regional. 1995- 2002
Dossier: Aborto en Uruguay
‹
1
2
3